Tipos de mantenimiento

07.06.2025

             Mantenimiento correctivo.

Mantenimiento Correctivo:

Este mantenimiento se realiza después de que ocurre una falla grave al equipo. Tiene como objetivo restaurar el funcionamiento del equipo o sistema dañado para que este en óptimas condiciones del equipo.

Las características son que:

Actúa de forma reactiva.

Puede ser físico o se hardware o lógico o sea software.

Requiere diagnóstico para detectar la causa del fallo del equipo.

Ejemplos:

Reinstalar Windows tras un fallo grave del sistema operativo de la computadora.

Reemplazar un disco duro dañado.

Quitar un virus activo que bloquea el sistema operativo del equipo.

                Mantenimiento preventivo: 

Es el que se realiza de forma periódica y planificada con el fin de evitar fallas graves futuras al equipo. 

Las características son que:

Se realiza aun cuando el equipo funciona bien para así evitar daños futuros al equipo.

Incluye tareas de limpieza, actualización y revisión continuas para revisar y checar el estado del equipo.

Aumenta la vida útil del sistema operativo de la computadora.

Ejemplos:

Limpieza de componentes internos como por ejemplo el polvo de los ventiladores, fuente de poder, tarjeta gráfica, memoria RAM y circuitos en general.

Actualización de antivirus, drivers y sistema operativo del equipo.

Revisión del estado del disco duro y memorias RAM del equipo.

               Mantenimiento Predictivo:

Se basa en la monitorización constante del sistema para anticiparse a posibles fallos, usando herramientas de análisis que ayudan a detectar fallas futuras del equipo y así mantener su vida útil del equipo.

Las características son que:

Usa software y sensores para recopilar datos del equipo.

Detecta fallas antes de que le ocurran al equipo.

Analiza patrones y comportamientos del equipo.

Ejemplos:

Usar CrystalDiskInfo para monitorear salud del disco duro del equipo (SMART).

Controlar la temperatura del CPU con HWMonitor.

Medir uso excesivo de memoria o CPU para prevenir cuelgues en nuestro equipo.

Estos son los tipos de mantenimiento que manejamos en nuestra empresa.

         Mantenimiento de Actualización:

Consiste en mantener el equipo actualizado con las últimas versiones de software, controladores y sistemas operativos para mejorar su rendimiento, compatibilidad y seguridad.

Características son que:

Instala parches y actualizaciones del sistema.

Mejora la estabilidad y funciones del software.

Reduce vulnerabilidades frente a amenazas externas.

Puede realizarse automáticamente o de forma manual.

         Mantenimiento de Conservación:

Busca mantener el equipo en condiciones óptimas de funcionamiento durante su vida útil, cuidando tanto el hardware como el software sin necesidad de reparaciones.

Características son que:

Limpieza física (polvo, ventiladores, puertos).

Revisión de conexiones y cables.

Orden en el sistema de archivos y escritorio.

No implica reemplazo de componentes.

          Mantenimiento de Oportunidad:

Se realiza en momentos donde el equipo no está en uso, como fines de semana, noches o vacaciones, para evitar interrupciones al usuario.

Características son que:

Se planifica estratégicamente.

Reduce el impacto en la productividad.

Ideal para actualizaciones o mantenimientos preventivos largos.

Permite un diagnóstico profundo sin apuros.

     Mantenimiento Correctivo Inmediato:

Soluciona fallas inesperadas de manera urgente para que el equipo vuelva a funcionar lo antes posible.

Características son que:

Intervención rápida y directa.

Se realiza justo cuando ocurre la falla.

Puede implicar reparación o sustitución de componentes.

A menudo es costoso si no se previenen errores.

                Mantenimiento Programado:

Consiste en establecer fechas regulares para realizar revisiones, ajustes o limpiezas al equipo, independientemente de si presenta fallas.

Características son que:

Se realiza en periodos definidos (mensual, trimestral).

Reduce la probabilidad de fallos inesperados.

Puede incluir revisiones de hardware y software.

Mejora la vida útil del equipo.

          Mantenimiento Preventivo Activo:

Acciones proactivas que se toman para evitar futuras fallas en los sistemas informáticos antes de que ocurran.

Características son que:

Actualización de software, limpieza de componentes, escaneos antivirus.

Revisión de estado del hardware.

Evaluación de rendimiento del sistema.

Requiere intervención humana constante y planificación.

           Mantenimiento Preventivo Pasivo:

Medidas que no requieren acción directa frecuente, pero que están diseñadas para evitar problemas mediante condiciones adecuadas de trabajo.

Características son que:

Uso de reguladores de voltaje o UPS.

Correcta ventilación del lugar de trabajo.

Ambiente libre de polvo y humedad.

Capacitación del usuario en buenas prácticas.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar